Hoy os propongo jugar con aquello que nos queda en la nevera, preparado de forma original y muy apetitoso.
Yo he utilizado los siguientes ingredientes para 4 personas.
4 huevos
1 diente de ajo
1 patata grande.
200 gr de ensaladilla
aceite
sal
perejil
Preparación
Pelar la patata, cortarla a rodajas gruesas, partirlas por la mitad y hervirlas 15 minutos. Reservarlas y secarlas. Freírlas dándoles vueltas hasta que se doren.
Al mismo tiempo, poner en un bote para batir la ensaladilla (en mi caso, sobró de la comida de ayer), 1 diente de ajo, dos cucharadas de aceite y un poco de sal. Con una batidora dejarlo a punto de puré y reservarlo.
Preparar el plato, con una manga pastelera tres montoncitos de puré y decorarlos con el perejil. Poner las patatas apiladas.
Calentar el aceite, y hacer un huevo frito en el que se consiga que haga "puntillas".
El resultado es estupendo.
viernes, 7 de septiembre de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
Lomo de cerdo encebollado con gírgola flor.
Ingredientes para 4 personas
12 trozos de lomo
1 cebolla
3 dientes de ajo
200 grs de gírgola flor
1 hoja de laurel
1 vaso de jerez seco
aceite
sal
pimienta negra
agua.
Preparación
Poner en la sartén el aceite, la cebolla cortada a dados, el ajo cortado en trozos grandes y el lomo. Dejarlo tapado y dejar que empiece la cocción. Darle vueltas al lomo y a la cebolla, hasta que cambien de color. Cuando se pueden chafar los ajos con un tenedor, incorporar el vino, la sal al gusto, la pimienta negra y la hoja de laurel. Dejar que reduzca. Poner agua hasta que cubra el lomo.
Por otro lado, habremos preparado en una sartén las setas con una pizca de sal y dos gotas de aceite. Tapado. Mover las setas hasta que hayan reducido y dorado.
Incorporarlas al lomo y dejarlo 15 minutos.
Queda tierno y muy bueno.
domingo, 19 de agosto de 2012
Tellinas al vapor
Ingredientes para 4 personas
400 gr de tellines
Aceite
1 vaso de vino blanco
ajo
perejil
Preparación
Poner un poco en la sartén las tellinas con el medio vaso de vino blanco y los ajos cortados grandes. Esperar que se abran, y poner ajo y perejil y dejar reposar.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Arroz moreno frío con guisantes, perfumado con salsa de gamba
En pleno verano, va bien dotarse de recetas de platos fríos. Hoy os propongo el nos hemos preparado como plato único. Bien, de postre una rodaja de sandía y quedas bien.
Ingredientes
4 medidas de arroz moreno
5 dientes de ajo.
150 grs de guisantes
8 gambas
aceite
sal
Preparación
Hervir el arroz moreno (30/35 minutos aprox) y dejar reposar durante 10 minutos mas.Separarlo y enfriarlo bajo el grifo.
Mientras, preparar la salsa de gamba. Sofreír las gambas con los dientes de ajo a fuego lento. Retirarlas y pelarlas. Las cabezas y las cáscaras ponerlas de nuevo en el aceite y dejarlo a fuego mínimo 10 minutos. Colarlo y ponerlo en la olla donde se van a cocinar los guisantes.
Poner los guisantes y dejarlo a fuego lento unos 20 minutos.
Mezclarlo todo.
viernes, 3 de agosto de 2012
Costillar de cerdo ibérico a la plancha con champiñones, aliñado con salsa barbacoa casera
Ingredientes
Costillar de cerdo para 4
Las caperuzas de los champiñones
Para la salsa barbacoa
1 tomate maduro
1 cebolla mediana
Los rabos de los champiñones
1 diente de ajo
aceite
sal
100 ml de vino blanco
orégano
tomillo
pimienta negra
1 cayena pequeña
Preparación
Poner primero los champiñones a fuego fuerte en la plancha bocabajo. Al dales la vuelta, aliñarlos con unas gotas de aceite. Una vez acabo reservar y tapar.
Poner el costillar en la plancha a fuego suave y darle vueltas con cierta frecuencia para que no se queme. No poner aceite, El costillar suelta jugos que permiten que se pueda hacer con tranquilidad.Retirarlo al gusto.
Preparación de la salsa
Rallar el tomate y la cebolla y sofreírlo con un poco de aceite.
Batir el resto de los ingredientes y añadirlo al sofrito.
Cuando se pare el fuego, separar el aceite y el resto, y colocarlos en dos recipientes distintos.
Para preparar el plato, colocar los champiñones con la salsa barbacoa en su interior.
Decorar el costillar con un poco de aceite de la salsa.
jueves, 2 de agosto de 2012
Judías pochas, guisadas con bacon ahumado.
No iba a "colgarlo" en el blog, pero parece ser que es un plato que gusta, y es muy sencillo de preparación.
Ingredientes para 4 personas
800 gramos de judias pochas ya cocidas. (la cantidad va al gusto de quien vaya a comerlas)
6 tiras de bacon ahumado cortadas a dados.
1 cebolla grande
1 tomate maduro grande
aceite
agua
Preparación
Freír el bacon en aceite y reservar.
Triturar el tomate (sin piel), la cebolla y el aceite con el que se ha freído el bacon.
Cuando esté bien sofrito, incorporar el bacon reservado y las judías. Moverlo durante unos 2 o 3 minutos e incorporar el agua hasta cubrir las judías.
llevarlo a ebullición y dejarlo 20 minutos.
martes, 31 de julio de 2012
Salmorejo
Para tomar frío. No sé si catalogarlo como ensalada o como sopa fría, Es un plato tradicional andaluz. Recomendable de verdad.
500 gramos de tomate rojo maduro
100 gramos de pan seco
100 ml de aceite de oliva
1 diente de ajo
sal
100 gramos de pan seco
100 ml de aceite de oliva
1 diente de ajo
sal
Preparación
Poner en un bote para batir, el tomate pelado. el diente de ajo sin piel, el pan seco desmenuzado, el aceite y la sal.
Batirlo hasta que quede muy fino y dejarlo en la nevera hasta el momento de servir en el plato.
Lo disfrutaréis.
domingo, 15 de julio de 2012
Cómo preparar allioli casero.
En este clip, explico cómo preparar el tradicional allioli, también con yema de huevo, y cómo preparar mucha cantidad. A disfrutarlo.
miércoles, 11 de julio de 2012
Ensalada de pollo con vinagreta de frutos secos
Ensalada muy fresca y muy para un verano caluroso como este.
Ingredientes
Pollo cocinado, frío. Yo he usado el de la receta anterior.
2 ó 3 clases de lechugas
1 manzana
1 champiñón grande
1 limón
1 tomate para ensalada
Para la vinagreta de frutos secos
aceite
vinagre
sal
avellanas tostadas
nueces tostadas
Preparación
Decorar el plato con la lechuga cortada fina de fondo. Incorporar el pollo desmenuzado.
Pelar y cortar la manzana y cortar el champiñón a láminas. Reservarlos aliñándolo con limón.
Acabar de decorar con el tomate cortado a láminas.
Para la vinagreta mezclar en un vol el aceite el vinagre y la sal (poca) al gusto. En un mortero picar las avellanas y las nueces hasta que queden finas, y mezclarlo en el vol.
Pollo deshuesado en escabeche suave
Es un plato interesante, que además se guarda mas de una semana en la nevera. Está muy bueno caliente o servido en frío formando parte de una ensalada.
Ingredientes
1 pollo entero deshuesado.
1 vaso de aceite
1/2 vaso de vinagre
agua
6 dientes de ajo
1 cebolla grande
2 hojas de laurel
2 cucharadas de pimentón dulce
sal
Preparación
Salpimentar el pollo y atarlo haciendo un redondo (os lo pueden preparar en la carnicería).
Marcarlo en aceite en la misma cazuela donde vayamos a prepararlo hasta que quede doradito. Reservar.
Poner la cebolla cortada en juliana y los ajos y sofreírlo hasta que coja color. Incorporar el aceite, el vinagre, el agua (aproximadamente 1 litro), el laurel y el pimentón. Llevarlo a ebullición.
Hasta que llegue a ebullición, a fuego fuerte. Bajar la intensidad del fuego a casi mínimo y dejarlo 1 hora.
A los 30 minutos rectificar de sal.
Durante toda la cocción darle vueltas al redondo.
Una vez acabado dejarlo reposar y cuando esté casi frío, retirar el cordel, cortarlo en rodajas y volverlo a poner en el caldo.
Listo.martes, 10 de julio de 2012
Judías blancas con almejas
Receta sencilla y muy tradicional.
Ingredientes para 4 personas
1/2 kg de almejas
2 dientes de ajo
perejil
pimentón dulce
1/2 vaso de vino blanco
aceite
caldo de pescado al gusto.
Preparación
Poner las almejas en la olla (honda), con un chorro de aceite y el vino blanco. Encender el fuego y no tocarlo hasta que se abran las almejas. Incorporar el ajo y el perejil cortaditos.
Poner las judías y mezclarlo todo durante 2 ó 3 minutos.
Incorporar el caldo de pescado al gusto (hay quien lo quiere mas o menos caldoso).
Espolvorear con pimentón dulce.
20/30 minutos y listo.
martes, 3 de julio de 2012
Judías blancas baby estofadas
Es un plato que te salva una comida.
Ingredientes para 4 personas
750 grs de de judías blancas preestofadas.
1 trozo de chorizo para freír
1 trozo de butifarra negra
1 tira de tocino
2 cebollas medianas
1 tomate maduro
pimentón dulce
1/4 de litro de agua.
sal.
Preparación
Freír con las dos cucharadas de aceite, la butifarra negra, el chorizo t el tocino cortado pequeño, hasta que esté un poco dorado.
Por otro lado batiremos la cebolla y el tomate pelado hasta que quede como un puré. Incorporarlo al los ingredientes que estamos friendo.
Dejar que se poche a fuego lento y añadir las judías y el pimentón.
Poner un poco de agua y rectificar de sal a los 10 minutos de que entre de nuevo en ebullición.
Dejarlo 20 minutos mas y listo.
Yo lo he hecho y lo he recalentado. Esta de miedo.
lunes, 25 de junio de 2012
Cabrito al horno
Esta receta la he elaborado siguiendo las instrucciones del blog "No se le puede llamar cocina"
El resultado es realmente extraordinario. Yo lo he acompañado de patatas pequeñas con piel hechas acompañando el cabrito 40 minutos antes de acabar la cocción.
1/2 Cabrito
1 limón
2 litros de agua
sal
8 patatas pequeñas.
Preparación
Salar el cabrito y ponerlo en un recipiente con el agua con la parte exterior tocando la bandeja.
Cortar rodajas de limón y ponerlo en el agua.
Calentar el horno a 160ºC y dejarlo entre 2 horas y media y 3.
40 minutos antes de acabar, girar el cabrito e incorporar las patatas.
30 minuntos antes de acabar subir la temperatura del horno a 260ºC
Tener la precaución de que no le falte agua durante toda la cocción.
30 minuntos antes de acabar subir la temperatura del horno a 260ºC
Tener la precaución de que no le falte agua durante toda la cocción.
viernes, 22 de junio de 2012
Patata al horno a lomos
Es una guarnición estupenda y fácil. Triunfaréis.
Ingredientes
1 patata por persona
1 diente de ajo por patata
2 cucharadas de aceite por patata
pimentón picante
sal
Preparación
Limpiar las patatas muy bien, porque deberemos prepararlo con la piel.
Se corta la patata a láminas pequeñas sin acabar el corte.
En una bandeja para horno se depositan las patatas y se rellenan los cortes con el aceite, el ajo, el pimentón y la sal que habremos batido previamente.
Poner en el horno a 250 grados 45 minutos. Cada 15 minutos "pintar" con la emulsión.
miércoles, 13 de junio de 2012
Conejo al ajillo guisado en vino tinto
1 conejo a octavos.
8 dientes de ajo
perejil
2 vasos de vino tinto (a ser posible consistente y tirando a afrutado)
aceite
sal
pimienta negra recién molida
Patatas para la guarnición.
Preparación
Se fríe a conciencia el conejo, previamente salpimentado. Retirar.
Los ajos cortados a láminas y el perejil cortado, sofreírlo en el aceite sin que llegue a dorarse.
Incorporar el vino y encender llama en la olla hasta que se evapore el alcohol.
Incorporar el conejo reservado.
Dejarlo unos 25 minutos a fuego lento y con la cazuela tapada.
Incorporar dos vasos de caldo de pollo y dejarlo 10 minutos mas.
Aparte, habremos freiremos patatas a dados y cuando termine la coción del pollo las incorporaremos.
martes, 5 de junio de 2012
Conejo con aromas de vino y dados de patata.
1 conejo grande a octavos.
3 tomates
1 cebolla
8 ajos tiernos
4 dientes de ajo
3 zanahorias
5 patatas medianas
1 vaso de vino tinto
1/2 vaso de aceite
2 vasos de caldo de pollo
sal
canela
Preparación
Freir el conejo, una vez salado y espolvoreado con la canela, hasta dorarlo en aceite y los ajos aplastados. Reservar.
Freir en el mismo aceite los ajos tiernos y la zanahoria cortada a rodajas.
Pelar los tomates, la cebolla y los ajos reservados al principio, y ponerlos en un recipiente para batirlo junto a los riñones fritos reservados del conejo.
Añadirlo al aceite, los ajos tiernos y la zanahoria. Dejarlo hasta que el sofrito quede hecho.
Incorporar el conejo reservado. darle unas vueltas e incorporar el vaso de vino tinto. Dejarlo haciendo el "chup chup".
Mientrastanto, freir las patatas cortadas a dados y una vez empiecen a dorarse incorporarlas al conejo. Darle unas vueltas, incorporar el caldo de pollo y dejarlo aprochimadamente 3/4 de hora.
Es interesarlo hacerlo de un día para otro, ya que recalentado queda de fábula.
viernes, 25 de mayo de 2012
Costilla de cerdo a la parrilla, con patatas a dados con escalonias con ajo y perejil
Importante realizar el ejercicio de usar la parrilla. En este caso, he combinado la melosidad de la costilla de cerdo ibérico, con una guarnición de escalonias (cebollas pequeñas) y patatas a dados, hechos a fuego lento.
Ingredientes
1 ó 2 costillas por persona
4 patatas medianas
10 escalonias
3 ajos
perejil al gusto
aceite
sal y pimienta negra.
Preparación
Cortar patatas a dados y pelar las escalonias y cortarlas por la mitad. Triturar el ajo y el perejil con aceite y sal y ponerlo junto a las patatas y las escalonias, reservando un poco para decorar la carne.
Ponerlo a fuego muy lento y dejarlo unos 40 minutos. Una vez acabado, escurrirlo del aceite y reservar.
En una plancha muy caliente, poner las costillas ya salpimentadas. Es importante dejar un buen rato la carne en la parrilla del primer lado, para que se "marque" en la carne. Darle la vuelta y emplatar.
Es importante no irle dando vueltas a la carne, sino que en dos pasos dejarla lista.
Ponerlo en el plato y decorarlo con el ajo y perejil emulsionado que habíamos guardado y unas hojas de perejil enteras.
Ingredientes
1 ó 2 costillas por persona
4 patatas medianas
10 escalonias
3 ajos
perejil al gusto
aceite
sal y pimienta negra.
Preparación
Cortar patatas a dados y pelar las escalonias y cortarlas por la mitad. Triturar el ajo y el perejil con aceite y sal y ponerlo junto a las patatas y las escalonias, reservando un poco para decorar la carne.
Ponerlo a fuego muy lento y dejarlo unos 40 minutos. Una vez acabado, escurrirlo del aceite y reservar.
En una plancha muy caliente, poner las costillas ya salpimentadas. Es importante dejar un buen rato la carne en la parrilla del primer lado, para que se "marque" en la carne. Darle la vuelta y emplatar.
Es importante no irle dando vueltas a la carne, sino que en dos pasos dejarla lista.
Ponerlo en el plato y decorarlo con el ajo y perejil emulsionado que habíamos guardado y unas hojas de perejil enteras.
martes, 17 de abril de 2012
Ensalada de lentejas
Ingredientes para 4 personas
200 gramos de lentejas cocidas
1 pimiento rojo
1 cebolla dulce
1 tomate para ensalada
1 pepino
lechuga
aceite
vinagre
sal
Preparación
Cortar todas las verduritas a dados.
Decorar en un vol, poniendo al fondo la lechuga, luego las verduritas cortadas y encima las lentejas al gusto.
Realizar una emulsión con 1 parte de vinagre 3 partes de aceite y un poco de sal.
Aliñar.
Esto es casi un plato único. Buen provecho.
200 gramos de lentejas cocidas
1 pimiento rojo
1 cebolla dulce
1 tomate para ensalada
1 pepino
lechuga
aceite
vinagre
sal
Preparación
Cortar todas las verduritas a dados.
Decorar en un vol, poniendo al fondo la lechuga, luego las verduritas cortadas y encima las lentejas al gusto.
Realizar una emulsión con 1 parte de vinagre 3 partes de aceite y un poco de sal.
Aliñar.
Esto es casi un plato único. Buen provecho.
lunes, 16 de abril de 2012
Crema de espárragos soft
Ingredientes para 4 personas
3 patatas medianas
1 puerro grande
1 cebolla
2 dientes de ajo
8-10 espárragos verdes
aceite
sal
1 litro de agua
Preparación
Sofreír las patatas cortadas a dados, el puerro cortado, la cebolla y los dientes de ajo.
Incorporar el agua y dejar llevarlo a ebullición. Dejarlo aproximadamente 10 minutos.
Poner los espárragos cortados y llevarlo de nuevo a ebullición. Dejarlo unos 10 minutos mas y parar el fuego.
Batir a conciencia con una batidora, hasta que no quede ningún tropezón.
Servir con un buen chorro de aceite.
En este caso lo hemos hecho soft, aunque se puede incorporar crema de leche y acabarlo de condimentar con pimienta negra espolvoreada.
Este plato tanto está bueno caliente como frío.
3 patatas medianas
1 puerro grande
1 cebolla
2 dientes de ajo
8-10 espárragos verdes
aceite
sal
1 litro de agua
Preparación
Sofreír las patatas cortadas a dados, el puerro cortado, la cebolla y los dientes de ajo.
Incorporar el agua y dejar llevarlo a ebullición. Dejarlo aproximadamente 10 minutos.
Poner los espárragos cortados y llevarlo de nuevo a ebullición. Dejarlo unos 10 minutos mas y parar el fuego.
Batir a conciencia con una batidora, hasta que no quede ningún tropezón.
Servir con un buen chorro de aceite.
En este caso lo hemos hecho soft, aunque se puede incorporar crema de leche y acabarlo de condimentar con pimienta negra espolvoreada.
Este plato tanto está bueno caliente como frío.
viernes, 13 de abril de 2012
Carrillo de cerdo a la plancha con salsa verde
Ingredientes para 4 personas
4 carrillos de cerdo
4 patatas
2 ajos tiernos
3 dientes de ajo
perejil
1/2 limón
sal y pimienta negra
aceite.
Preparación
Marcar el carrillo en dados hasta el hueso.
Salpimentar y poner en la plancha precalentada. Si es posible poner una tapa encima de los carrillos.
Darles vueltas con frecuencia para que no se quemen. Aproximadamente entre 35 y 45 minutos.
Con una batidora prepararemos una emulsión de 1 vaso de aceite, perejil, los dientes de ajo, el medio limón y sal, con el que "pintaremos" la carrillada.
Cortar las patatas y lavarlas dos o tres veces hasta que el agua quede clara. Con ello le quitaremos buena parte del almidón. Secarlas y freírlas con abundante aceite.
Cortar los ajos tiernos a lo largo y freirlos hasta que casi parezcan quemados.
Emplatar el carrillo pintado con la emulsión y decorarlo con el ajo tierno. Acompañar con las patatas fritas.
4 carrillos de cerdo
4 patatas
2 ajos tiernos
3 dientes de ajo
perejil
1/2 limón
sal y pimienta negra
aceite.
Preparación
Marcar el carrillo en dados hasta el hueso.
Salpimentar y poner en la plancha precalentada. Si es posible poner una tapa encima de los carrillos.
Darles vueltas con frecuencia para que no se quemen. Aproximadamente entre 35 y 45 minutos.
Con una batidora prepararemos una emulsión de 1 vaso de aceite, perejil, los dientes de ajo, el medio limón y sal, con el que "pintaremos" la carrillada.
Cortar las patatas y lavarlas dos o tres veces hasta que el agua quede clara. Con ello le quitaremos buena parte del almidón. Secarlas y freírlas con abundante aceite.
Cortar los ajos tiernos a lo largo y freirlos hasta que casi parezcan quemados.
Emplatar el carrillo pintado con la emulsión y decorarlo con el ajo tierno. Acompañar con las patatas fritas.
martes, 10 de abril de 2012
Fideos "rossejats"
Ingredientes
100 grs de fideos gruesos por persona
3 tomates
1 cebolla grande
3 dientes de ajo
1 guindilla
1 cucharadita de pimentón
caldo de pescado
aceite
sal
Preparación
Primero se prepara el fumet. En una olla sofreír en aceite 3 tomates maduros, la cebolla, los dientes de ajo, la guindilla. Cuando esté bien pochado incorporar el caldo de pescado (o bien agua y caldo concentrado) y el pimentón.
Con una batidora bater bien el resultado. Rectificar de sal y dejarlo a fuego lento.
En una paellera. poner dos cucharadas de aceite y los fideos. Darles vueltas con la cuchara hasta que cambien de color.
Colar el caldo encima de los fideos con cuidado. Solo se trata de cubrirlos. Si mientras se está cocinando falta caldo, incorporar el agua justa para acabar la cocción. Han de quedar secos.
Cuando los fideos ya no estén al dente, apagar el fuego.
Servir acompañandolo de allioli casero.
100 grs de fideos gruesos por persona
3 tomates
1 cebolla grande
3 dientes de ajo
1 guindilla
1 cucharadita de pimentón
caldo de pescado
aceite
sal
Preparación
Primero se prepara el fumet. En una olla sofreír en aceite 3 tomates maduros, la cebolla, los dientes de ajo, la guindilla. Cuando esté bien pochado incorporar el caldo de pescado (o bien agua y caldo concentrado) y el pimentón.
Con una batidora bater bien el resultado. Rectificar de sal y dejarlo a fuego lento.
En una paellera. poner dos cucharadas de aceite y los fideos. Darles vueltas con la cuchara hasta que cambien de color.
Colar el caldo encima de los fideos con cuidado. Solo se trata de cubrirlos. Si mientras se está cocinando falta caldo, incorporar el agua justa para acabar la cocción. Han de quedar secos.
Cuando los fideos ya no estén al dente, apagar el fuego.
Servir acompañandolo de allioli casero.
jueves, 5 de abril de 2012
Ensalada de lechugas y champiñones
Ingredientes
Lechuga larga
Cogollo de Tudela
Lechuga iceberg
Champiñones frescos.
Tomates cherry
Aceite
Limón
Sal
Preparación
Poner en remojo las tres lechugas, cortadas pequeñas.
Cortar los champiñones frescos a trocitos.
Para presentarlo, poner debajo la lechuga cortada y encima los champiñones y dos tomates cherry.
Aliñar en este órden: sal, limón y aceite.
Lechuga larga
Cogollo de Tudela
Lechuga iceberg
Champiñones frescos.
Tomates cherry
Aceite
Limón
Sal
Preparación
Poner en remojo las tres lechugas, cortadas pequeñas.
Cortar los champiñones frescos a trocitos.
Para presentarlo, poner debajo la lechuga cortada y encima los champiñones y dos tomates cherry.
Aliñar en este órden: sal, limón y aceite.
Champiñones a la plancha
Ingredientes
Champiñones grandes
sal
aceite
ajo
Preparación
Separar los "rabos" del champiñón.
Ponerlos en la plancha con un poquito de aceite, tanto los "rabos" separados, como los champiñones. Primero ponerlos boca-abajo.
Al darles la vuelta poner en cada champiñón un poquito de sal, el ajo cortadito y un chorrito de aceite.
Esperar que acaben de rellenarse con su propia agua.
Como aperitivo o guarnición están muy buenos.
martes, 3 de abril de 2012
Garbanzos fritos encebollados
Ingredientes 4 personas
Garbanzos cocidos (aprox 125 grs por persona)
1 cebolla grande
2 huevos
aceite
sal
1 guindilla verde en vinagre
Preparación
Sofreír la cebolla cortada a aros a conciencia en el aceite.
Paralelamente, poner a hervir los huevos para que queden duros.
Una vez la cebolla esté caramelizada y haya cambiado de color, incorporar los garbanzos y remover.
Pelaremos los huevos duros y los cortaremos en la misma sartén.
Remover bien, rectificar de sal y listo.
Para acompañar, la guindilla. Combina muy bien.
Garbanzos cocidos (aprox 125 grs por persona)
1 cebolla grande
2 huevos
aceite
sal
1 guindilla verde en vinagre
Preparación
Sofreír la cebolla cortada a aros a conciencia en el aceite.
Paralelamente, poner a hervir los huevos para que queden duros.
Una vez la cebolla esté caramelizada y haya cambiado de color, incorporar los garbanzos y remover.
Pelaremos los huevos duros y los cortaremos en la misma sartén.
Remover bien, rectificar de sal y listo.
Para acompañar, la guindilla. Combina muy bien.
Ensalada fresca de lechuga y endivia
Ingredientes para 3 personas
7 hojas de lechuga larga
1 endivia
tomates cherry
aceitunas arbequinas
cebollitas en vinagre
aceite
vinagre
sal
Preparación
Cortar la lechuga y la endivia y ponerla en remojo 2 minutos.
Presentar según la foto, decorando con el resto de ingredientes.
Aliñar al gusto.
7 hojas de lechuga larga
1 endivia
tomates cherry
aceitunas arbequinas
cebollitas en vinagre
aceite
vinagre
sal
Preparación
Cortar la lechuga y la endivia y ponerla en remojo 2 minutos.
Presentar según la foto, decorando con el resto de ingredientes.
Aliñar al gusto.
lunes, 2 de abril de 2012
"Escalivada"
Ingredientes
Pimientos rojos
Berenjenas
Cebolla
Lechuga larga
tomates cherry
cebollitas en vinagre
anchoas
aceite
vinagre
Preparación
Asar los pimientos, las berenjenas y la cebolla. Retirar la piel quemada y desmenuzarlos a tiras.
En un plato poner un molde circular y poner capas de pimiento, cebolla y berenjena asados. Decorar con las anchoas.
Acompañar el plato con las hojas de lechiga, los tomates cherry y las cebollas en vinagre.
Pimientos rojos
Berenjenas
Cebolla
Lechuga larga
tomates cherry
cebollitas en vinagre
anchoas
aceite
vinagre
Preparación
Asar los pimientos, las berenjenas y la cebolla. Retirar la piel quemada y desmenuzarlos a tiras.
En un plato poner un molde circular y poner capas de pimiento, cebolla y berenjena asados. Decorar con las anchoas.
Acompañar el plato con las hojas de lechiga, los tomates cherry y las cebollas en vinagre.
"Espardenya"
Ingredientes
2 rebanadas de "pan de payés"
pimiento rojo
berenjena
cebolla
anchoas
tomate
ajo
aceite
Preparación
Asar los pimientos, las berenjenas y la cebolla.
Una vez realizado, quitarles la piel quemada y desmennuzarlo a tiras.
Tostar las dos rebanadas por los dos lados. Una vez sacadas del tostador, "rascar" el ajo por todo un lado de la rebanada. Inmediatamente "rascar" el tomate por toda la tostada.
Aliñar ligeramente con aceite.
Incorporar las tiras de berenjena y las de pimiento, y poner tambien la cebolla por encima. Avabar cpn las anchoas y aliñarlo de nuevo.
2 rebanadas de "pan de payés"
pimiento rojo
berenjena
cebolla
anchoas
tomate
ajo
aceite
Preparación
Asar los pimientos, las berenjenas y la cebolla.
Una vez realizado, quitarles la piel quemada y desmennuzarlo a tiras.
Tostar las dos rebanadas por los dos lados. Una vez sacadas del tostador, "rascar" el ajo por todo un lado de la rebanada. Inmediatamente "rascar" el tomate por toda la tostada.
Aliñar ligeramente con aceite.
Incorporar las tiras de berenjena y las de pimiento, y poner tambien la cebolla por encima. Avabar cpn las anchoas y aliñarlo de nuevo.
jueves, 29 de marzo de 2012
Espalda de cabrito al horno con patatas al allioli
Ingredientes para 4 personas
2 espaldas de cabrito
1 cebolla
1 zanahoria
1 cabeza de ajos
1 puerro
2 tomates medianos
jerez seco
aceite
pimienta negra y blanca
hierbas aromáticas
limón
3 patatas medianas.
Preparación
Poner a macerar el cabrito en una mezcla de ajo, jugo de limón, hierbas aromáticas, sal, las pimientas, 1 vaso de jerez seco y aceite. Dejarlo durante 1 hora como mínimo.
Calentar el horno a 70-75ºC.
Poner en la bandeja del horno el cabrito, la cebolla cortada, la zanahoria a rodajas, los dientes de ajo y el puerro cortado. Espolvorear sal, pimienta negra y blanca, un chorro de aceite y un poco del caldo de la maceración.
Poner la rejilla del horno lo mas baja posible y poner un recipiente con agua.
A una altura mediana poner la bandeja.
Dejar a esta temperatura un par de horas, regando de vez en cuando con caldo de la maceración y jerez y girando el cabrito.
Poner la temperatura del horno mas alta y regando de vez en cuando, dejarlo 45 minutos mas hasta que esté dorado.
Mientras tanto habremos preparado las patatas cortadas a dados y el allioli.
2 espaldas de cabrito
1 cebolla
1 zanahoria
1 cabeza de ajos
1 puerro
2 tomates medianos
jerez seco
aceite
pimienta negra y blanca
hierbas aromáticas
limón
3 patatas medianas.
Preparación
Poner a macerar el cabrito en una mezcla de ajo, jugo de limón, hierbas aromáticas, sal, las pimientas, 1 vaso de jerez seco y aceite. Dejarlo durante 1 hora como mínimo.
Calentar el horno a 70-75ºC.
Poner en la bandeja del horno el cabrito, la cebolla cortada, la zanahoria a rodajas, los dientes de ajo y el puerro cortado. Espolvorear sal, pimienta negra y blanca, un chorro de aceite y un poco del caldo de la maceración.
Poner la rejilla del horno lo mas baja posible y poner un recipiente con agua.
A una altura mediana poner la bandeja.
Dejar a esta temperatura un par de horas, regando de vez en cuando con caldo de la maceración y jerez y girando el cabrito.
Poner la temperatura del horno mas alta y regando de vez en cuando, dejarlo 45 minutos mas hasta que esté dorado.
Mientras tanto habremos preparado las patatas cortadas a dados y el allioli.
jueves, 2 de febrero de 2012
Espinacas a la catalana
Ingredientes para 4 personas:
800 grs de espinacas congeladas en hojas.
Una loncha de jamón
2 dientes de ajo
1 puñado de piñones
1 puñado de uvas pasas
Aceite
Sal
Preparación:
Hervir las espinacas 5 minutos con abundante agua. Escurrir y reservar.
Saltear en aceite los dientes de ajo picados, el jamón cortado a trocitos, los piñones y las pasas.
Incorporar las espinacas reservadas y rectificar de sal.
Saltearlo todo junto unos 5 minutos mas y listo.
domingo, 8 de enero de 2012
Cómo preparar los percebes
Aunque permanece pegado a lugares rígidos, los percebes no son moluscos, sino crustáceos.
Es un producto del mar extraordinario, que una vez cocinado conserva un profundo sabor a mar. Es un plato entretenido, pero vale la pena.
Cómo prepararlo
Se pone agua con sal al fuego. Si se puede usar agua de mar, excelente.
Incorporar un par de hojas de laurel es opcional.
Se lleva a ebullición.
Introducir los percebes en el agua hirviendo. Cuando el agua empiece a hervir de nuevo, retirarlos , secarlos con un paño y dejarlos "arropados" con él. Es importante servirlos calientes.
Es un plato extraordinario con todos los sabores que se espera del mar.
Es un producto del mar extraordinario, que una vez cocinado conserva un profundo sabor a mar. Es un plato entretenido, pero vale la pena.
Cómo prepararlo
Se pone agua con sal al fuego. Si se puede usar agua de mar, excelente.
Incorporar un par de hojas de laurel es opcional.
Se lleva a ebullición.
Introducir los percebes en el agua hirviendo. Cuando el agua empiece a hervir de nuevo, retirarlos , secarlos con un paño y dejarlos "arropados" con él. Es importante servirlos calientes.
Es un plato extraordinario con todos los sabores que se espera del mar.
domingo, 1 de enero de 2012
Pollo de Fin de Año con patatas pobres.
El pollo, siempre ha sido una carne blanca agradecida, en cualquier receta. Hay momentos en los que conviene vestirla de fiesta y, en este caso, hemos disfrutado de esta receta con nuestros amigos.
Ingredientes para 8 personas
2 pollos medianos cortados a octavos.
4 tomates maduros
2 cebollas grandes
2 zanahorias
4 dientes de ajo
12 avellanas tostadas
12 almendras tostadas
1 vaso de jerez
1/2 de litro de caldo de pollo
1/2 vaso de aceite
sal
perejil
pimienta negra molida
Preparación
Freir los higadillos del pollo y los cuatro dientes de ajo y reservar.
En el mismo aceite freir el pollo, previamente salpimentado. Reservar.
Incorporar al aceite la zanahoria cortada a rodajas. A los 5 minutos incorporar la cebolla cortada a dados.
Cuando esté dorada incorporar el tomate previamente pelado y cortado a dados.
Cuando esté sofriendo (10 minutos), Añadir los ajos que habíamos reservado pelados y los higadillos cortaditos. Añadir también las avellanas, las almendras y el perejil cortadito.
dejarlo unos 10 minutos y triturarlo todo. Quedará una salsa espesa.
Incorporar el caldo de pollo y cuando empiece a hervir incorporar el pollo que habíamos reservado.
Cuando empiece a hacer chup-chup poner el vaso de vino y llevarlo de nuevo a ebullición.
Taparlo, dejarlo 45 minutos y listo.

Para guarnición hacer patatas pobres Una sartén honda con un poco de aceite y un chorrito de agua a fuego lento. Poner en la sartén a fuego muy lento 6 dientes de ajo sin pelar, 4 patatas medianas cortadas a rodajas gruesas y 1 cebolla grande cortada a aros. En aproximadamente 3/4 de hora estará listo.
Cuidado el tipo de patata que usais, que permita cocerla lentamente sin que se deshaga.
Ingredientes para 8 personas
2 pollos medianos cortados a octavos.
4 tomates maduros
2 cebollas grandes
2 zanahorias
4 dientes de ajo
12 avellanas tostadas
12 almendras tostadas
1 vaso de jerez
1/2 de litro de caldo de pollo
1/2 vaso de aceite
sal
perejil
pimienta negra molida
Preparación
En el mismo aceite freir el pollo, previamente salpimentado. Reservar.
Incorporar al aceite la zanahoria cortada a rodajas. A los 5 minutos incorporar la cebolla cortada a dados.
Cuando esté dorada incorporar el tomate previamente pelado y cortado a dados.
Cuando esté sofriendo (10 minutos), Añadir los ajos que habíamos reservado pelados y los higadillos cortaditos. Añadir también las avellanas, las almendras y el perejil cortadito.
dejarlo unos 10 minutos y triturarlo todo. Quedará una salsa espesa.
Incorporar el caldo de pollo y cuando empiece a hervir incorporar el pollo que habíamos reservado.
Cuando empiece a hacer chup-chup poner el vaso de vino y llevarlo de nuevo a ebullición.
Taparlo, dejarlo 45 minutos y listo.
Para guarnición hacer patatas pobres Una sartén honda con un poco de aceite y un chorrito de agua a fuego lento. Poner en la sartén a fuego muy lento 6 dientes de ajo sin pelar, 4 patatas medianas cortadas a rodajas gruesas y 1 cebolla grande cortada a aros. En aproximadamente 3/4 de hora estará listo.
Cuidado el tipo de patata que usais, que permita cocerla lentamente sin que se deshaga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)